AUTORA:
La autora de esta gran novela es Nuria S. Salvador,
nacida en 1972 en Madrid. Estudió Historia y se especializó en medios audiovisuales.
Ésta es su primera novela, publicada en el año 2008 por la editorial
rocaeditorial.
SINOPSIS:
La historia tiene lugar en el siglo XVII. Inés de
Aranda, la protagonista de esta novela, lleva una vida de ensueño en su
hacienda La Milagrosa, en la Jamaica española. Siendo la hija menor de una
acaudalada familia de colonos, vive rodeada de esclavos pendientes de sus
caprichos y solo piensa en casarse con algún joven potentado. Sin embargo, un día,
su mundo cambia en tan sólo un instante, cuando una flota de corsarios ingleses
toma la isla y arrasa con toda la presencia española. Inés, superviviente del
asalto, se ve obligada a sobrevivir gracias a su ingenio e inteligencia.
No tarda mucho en encontrar trabajo al servicio de
una familia inglesa, y para romper con todo se inventa una nueva identidad y se
convierte en Ann Peterson. Pero el pasado es concienzudo y no para de
perseguirle, por lo que Inés se verá envuelta en una oscura trama de traiciones
y ambición entre los reinos de Inglaterra y España. El amor y los deseos de
venganza la llevarán a ser protagonista y a jugar en un tablero a tres bandas
en el que sólo hay un ganador, y el premio es el mundo.
VALORACIÓN:
Desde mi punto de vista, hay tres personajes de
mujeres que tienen mucha importancia en esta historia:
En primer lugar, la protagonista, Inés de Aranda. La
evolución de este personaje es sorprendente. Pasa de ser una señorita que sólo
piensa en casarse con alguien importante, que vive para y por sus caprichos,
hasta convertirse, poco a poco y como consecuencia de todas las experiencias
que se ve obligada a vivir y afrontar (la masacre en su casa, un hermano
maltratador, una sociedad que va en contra de lo que ella realmente representa,
ser española…), en una persona autónoma, capaz de luchar por aquello en lo que
cree y defender sus convicciones. A causa de ello, se ve envuelta en un mundo
de mentiras y traiciones, un mundo peligroso para cualquier persona. Para mí,
la importancia de Inés, se basa en que me enseñó que nunca debemos rendirnos,
sino que hay que seguir luchando en la vida.
En segundo lugar se encuentra la Señora Calloway. Ésta
es la cocinera de la casa donde trabaja Inés. Su personaje parece no tener
mucha trascendencia en la historia hasta casi el final de la misma. Es en ese
momento cuando se descubre el gran secreto que esconde y la fortaleza que ha
tenido para seguir adelante a pesar del dolor que sentía. Las decisiones que
toma en el pasado le persiguen en el presente y tienen su impacto en el futuro.
Por último, el personaje de Manini. Ella era la
niñera de Inés cuando era pequeña. Siendo esclava de la hacienda donde vivía la
familia Aranda, no se le tenía consideración. Sin embargo, es la responsable de
que Inés consiga sobrevivir al asalto que sufre su hacienda, pues se la lleva a
un poblado donde viven los esclavos que han conseguido escapar. Uno de los
momentos más importantes, desde mi punto de vista, es cuando le explica a Inés
la historia de cómo las personas de su poblado fueron capturadas para la
esclavitud. Esto cambia totalmente la visión que tiene Inés sobre los esclavos
y sobre la propia Manini. Su fortaleza es capaz de traspasar las páginas para
llegar a las personas.
Sinceramente, recomiendo este libro a quienes les guste la historia, pues está bastante bien contextualizado y, además, enseña cosas que, a simple vista no somos capaces de captar de la historia, pero que dejan huella en la mente de quien lo lee.
No hay comentarios:
Publicar un comentario